Ver Más
Ver Más
Ver Más
Por una ciudad amigable a escala humana.

Cliente
Walk21 es una ONG internacional dedicada a garantizar el derecho a caminar y la oportunidad de disfrutarlo. Walk21 aboga por el desarrollo de comunidades sanas, sostenibles y eficientes en las que la gente elija caminar.
Caminar es la forma más fundamental de movilidad. Es barato, no produce emisiones, ofrece importantes beneficios para la salud, es accesible para todos -excepto para las personas con movilidad reducida- independientemente de sus ingresos, y para muchos ciudadanos es una fuente de gran placer.
Objetivo
Desarrollar junto con una identidad gráfica e iconografías propias, una aplicación mobile, con componentes estilo dashboard para la versión desktop, donde a través de reportes se pueda dejar registro del estado del lugar a escala humana/caminable, con esto apoyar a los entes involucrados en la planificación y urbanismo de las ciudades, entregando un amplio rango de información sobre cada punto. Dentro de sus features más destacadas están el poder registrar caminatas vía GPS e ingresar reportes detallados sobre el estado del punto registrado.
Solución
Primero se creó un sistema de identidad que definiera un código visual propio, junto con esto una iconografía propia y la creación de una mascota “WALKIE”, la cual también cumple funciones como parte del sistema de comunicación con el usuario, encargado de ayudar a la identificación de las situaciones que se reportan durante su uso.
El trabajo de UI (user interface) y UX (user experience) de la plataforma, fue la segunda etapa. Con una interfaz minimalista y simple, Walkability App entrega a los usuarios una experiencia que fluye con el caminar, en simples pasos puedes registrar tus caminatas, con unos toques estarás aportando a conocer la ciudad a escala humana. El sistema de reportes se basa en un modelo “tipo semáforo” donde mediante colores entendemos la gravedad de la situación (alertas-rojos / advertencia-anaranjado / verde-seguro), ya que según un mismo reporte de situación, podía ser positivo o negativo según el punto de vista de los usuarios. (ej: esquina con acceso para personas de movilidad reducida opciones: bueno-mejorable-malo).
La versión web funciona como dashboard de análisis, donde podemos ver y analizar los datos registrados de las caminatas, segmentado en 3 perfiles de acceso limitado según jerarquía, aquí podemos ver en términos globales la data generada por los multiples reportes generados por la App, lo que permite a entidades de gobierno y otras organizaciones relacionadas al urbanismo o la planificación, a entender y mejorar situaciones que impactan a las personas dia a dia en sus traslados a pie dentro de la ciudad. Walkability se desarollo en conjunto con un grupo interdisciplinario, donde Data Scientists, Developers y Diseño se unieron para dar forma al proyecto.
Marca e Iconografía
